jueves, 24 de julio de 2025

PESCAÑÍA EN EL RECUERDO


 

        Bajo la argolla estaba su pesebre desaparecido hace tiempo. Lo que se salvó del naufragio de la piqueta antes de la última reforma fue esa argolla donde se sujetaba a Pescañía. La cuadra hoy es salón de la casa, sin más vestigios del pasado que esa argolla superviviente.  Pescañía se ganaba la vida con  la carga de pienso que viajaba diariamente en los serones para repartirse entre los corralitos de gallinas en los soberaos de las casas humildes de El Viso. Mi mujer quiso homenajear a quien fue el ayudante de su padre en el negocio familiar. Ella era muy pequeña entonces y  recordaba  al burrito de un tamaño enorme. Me pidió que le buscara un azulejo que lo inmortalizara y fui a encontrarlo en El Pedroso donde casualmente me encontré con una amiga de la juventud que había abierto allá un taller de cerámica. Antonio el Canijito, que lo conoció bien, dice que el azulejo  es igualito al Pescañía, del que no se conserva ninguna foto. Guadalupe dice que poner ese azulejo en el salón de la casa es una "viseñá" que es como califican los vecinos de Mairena las salidas de tono de los visueños. Pero ya lo dice la palabra vi/bi-sueño: los que sueñan doblemente. En este pueblo el gentilicio tiene contenido onírico.

        Más allá de la anécdota, lo que subyace es el respeto a los animales y el reconocimiento a su contribución a las cargas familiares. De alguna manera Pescañía se ganó el pan y dio de comer con su trabajo a una familia de seis personas; mis suegros y sus cuatro hijos. Cuando las condiciones económicas mejoraron se vendió el burro y se compró una camioneta para el reparto ya que el negocio prosperaba y era difícil llegar con Pescañía a todos los clientes.

        Nunca fue maltratado y se le respetó y cuidó mientras vivió en la casa.  Hasta que un día mi mujer con lágrimas en sus ojos lo vio partir para siempre. Para un niño -que no discrimina entre especies- es dura la separación de un miembro de la familia, aunque este camine sobre cuatro patas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario